jueves, 17 de diciembre de 2015



Demografía

El último censo de la Federación de Rusia tuvo lugar en 2010 y sus resultados muestran que en el país viven unos 142 millones personas (144,46 millones, junto con Crimea, que se reincorporó a Rusia en marzo del 2014), lo que significa un 1,6 % menos que en el año 2002. Según los datos del censo nacional del 2002 la población de Rusia era de 145,2 millones de habitantes.
NOTA: El 21 de marzo de 2014, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó la ley sobre la adhesión de la República de Crimea y de la ciudad de Sebastopol a la Federación de Rusia. La península de Crimea cuenta con unos 2.400.000 habitantes (de acuerdo con el censo ucraniano del 2002), pero los datos sobre la población de Crimea todavía no figuran en el desglose presentado a continuación.
Según los datos de 2002, la mayoría de los habitantes del país es de origen étnico ruso —más de 115 millones—. El número de grupos étnicos reconocidos hasta ahora suma 182. Hay siete grupos étnicos que cuentan con más de un millón de representantes.
1.
Rusos
115 889 107
2.
Tártaros
5 554 601
3.
Ucranianos
2 942 961
4.
Baskires
1 673 389
5.
Chuvasios
1 637 094
6.
Chechenos
1 360 253
7.
Armenios
1 130 491
La Constitución de la Federación de Rusia garantiza el derecho de elegir libremente etnia o raza, hasta el punto que 42 980 encuestados en el último censo declararon pertenecer a etnias imaginarias o no reconocidas por la etnografía, como los marcianos o los elfos.
El 73 % de la población (106,4 millones) vive en las urbes del país. Moscú, con más de once millones de habitantes, es una de las veinte ciudades más pobladas del mundo. Las ciudades rusas con más de un millón de habitantes son:
1
 Moscú
 11 514 000
2
 San Petersburgo
 4 848 000
3
 Novosibirsk
 1 409 137
4
 Ekaterimburgo
 1 341 264
5
 Nizhni Nóvgorod
 1 280 355 (01.01.2009)
6
 Kazán
 1 136 566
7
Samara
 1 135 318
8
Omsk
 1 127 700
9
Cheliabinsk
 1 095 900
10
 Rostov del Don
 1 048 198 (01.01.2009)
11
 Ufá
 1 038 044
12
 Volgogrado
 1 017 000
Rusia ocupa el noveno lugar entre los países más poblados del mundo, después de China, India, Estados Unidos, Indonesia, Brasil, Pakistán, Bangladés y Nigeria.
Respecto al censo de 1989, la población rusa descendió 1,8 millones de personas, mientras que el nivel de urbanización quedó casi al mismo nivel que hace dos décadas.
En el último censo, un millón de personas declararon ser ciudadanos de otros países. Esa cifra no refleja el número de inmigrantes ilegales, que se estima en al menos cuatro o cinco millones, según el Servicio Migratorio Federal. Oficialmente unos 1,8 millones de ciudadanos extranjeros trabajan en Rusia. Unas 40 000 personas tienen doble nacionalidad y unas 400 000 no tienen ninguna.
El censo registró 67,6 millones de hombres y 77,6 millones de mujeres, lo que supone 1147 mujeres por cada 1000 hombres (1140 en 1989). La predominancia de la población femenina sobre la masculina comienza a partir del grupo cuya edad es mayor de 33 años. El desequilibrio se remonta a la Gran Guerra Patria (1941-1945), en la que el país perdió 26.6 millones de ciudadanos, de los que casi 12 millones eran soldados del Ejército Rojo. Esto afectaría a la franja de población de entre 75 y 100 años.
Como la mayoría de los países europeos, Rusia se caracteriza por el envejecimiento de la población. Respecto al censo de 1989, la edad media de los habitantes del país aumentó en tres años y alcanzó los 37,7 años. La esperanza de vida de los hombres es de 61,4 años y la de las mujeres es de 73,9 años.
La población en edad de trabajar (hombres de 16 a 59 años y mujeres de 16 a 54 años) es de 89 millones de personas (61 %). Se registraron 26,3 millones menores de edad (18 %) y 29,8 millones mayores en edad laboral (21 %).
Según los datos del censo, el número de matrimonios es de 30,6 millones. Sin embargo, esta cifra incluye tres millones de parejas que conviven sin formalizar su relación oficialmente pero que identifican su relación con el matrimonio.
El número de mujeres que afirmaron estar casadas superó en 65 000 al de hombres que indicaron este estado civil. Probablemente este hecho esté relacionado con la diferente percepción de concubinato y con cómo se declaró este a la hora de responder al censo.
De cada 1000 personas mayores de 16 años, 210 nunca han estado casadas (frente a 161 en 1989); 572 están casadas (653 en 1989); 114 han enviudado (110 en 1989); y 94 son divorciadas (72 en 1989).
En Rusia cada minuto nacen tres personas y mueren cuatro. Para mejorar la situación demográfica, el gobierno puso en marcha un programa que ofrece ayuda económica por tener dos o más hijos. En el primer trimestre de 2010, el índice de natalidad creció en 1,3 %, mientras que la tasa de mortalidad se redujo en un 2,4 %.
La densidad de población en Rusia es de 8,3 personas por kilómetro cuadrado. La regiones más densamente pobladas son el centro de la parte europea del país (330 hab/km² en Moscú) y el sur, mientras que en Siberia y la mayor parte del Lejano Oriente, que representan casi el 60 % de la superficie de Rusia, la densidad no supera los 3 hab/km².


Idioma

     El ruso es un idioma oficial.
     Una parte importante de la población habla en ruso.

Los 160 grupos étnicos de Rusia hablan en unos 100 idiomas. Según el censo de 2002, 142,6 millones de personas hablan en ruso, seguido por el tártaro con 5,3 millones y alemán con 2,9 millones. El ruso es el único idioma oficial a nivel estatal, pero la Constitución concede a las repúblicas de Rusia el derecho a declarar su idioma nativo como cooficial junto al ruso. A pesar de la difusión, el idioma ruso es homogéneo en Rusia. El ruso es uno de los idiomas más difundidos de Eurasia y el idioma eslavo más hablado. El ruso pertenece a la familia de lenguas indoeuropeas y es una de las lenguas vivas del subgrupo de lenguas eslavas orientales, junto con elucraniano, bielorruso y rusino. Ejemplos escritos del antiguo ruso datan del siglo X en adelante.

Religión

La Catedral de Cristo Salvador, enMoscú, es el templo ortodoxo más alto del mundo.
Religión en Rusia
ReligiónPorcentaje
Ortodoxos
  
41 %
Sin religiónn. 8
  
25 %
Ateos
  
13 %
Musulmanesn. 9
  
6.9 %
Otros
  
14.1 %
Fuente: Atlas de las religiones y nacionalidades de la Federación de Rusia 2012.29







Rusia es un Estado laico. La libertad de culto está garantizada por la Constitución.
Según el Centro de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú, el 50.6 % de los adultos se considera adherente de la Iglesia ortodoxa rusa, mientras el 43.3 % se considera sencillamente cristiano. Aunque los ortodoxos rusos son predominantes, otras comunidades cristianas como los ortodoxos armenioscatólicos,protestantesmormones y testigos de Jehová también existen en cantidades menores. Según una ley de 1997 sobre religión, las cuatro religiones tradicionales de Rusia son laIglesia ortodoxa rusa, el Islam, el Budismo y el Judaísmo. Todas las demás religiones deben cumplir una serie de requisitos para su inscripción y derecho a predicar. Se calcula que existen alrededor de 15 millones de musulmanes rusos, siendo así el Islam la segunda religión con más adherentes en Rusia. El budismo, especialmente de tipo tibetano o lamaísmo es mayoritario en algunas regiones del sur de Rusia, especialmente BuriatiaKalmukiaTuvá y Yakutia. En zonas rurales deSiberia y Chukotka se practican cultos paganos y chamanistas de manera sincrética con religiones como el budismo y el cristianismo. Rusia es el sexto país con mayor cantidad de judíos después de IsraelEE. UU.CanadáReino Unido y Francia. También existen comunidades pequeñas de hare krishnas y neopaganos. Se encuentra además un porcentaje muy superior al promedio internacional de ateísmo, en parte consecuencia de la pasada política soviética que, con base en los textos comunistas de Karl Marx, desalentaba la religión.


No hay comentarios:

Publicar un comentario